La Paz, Baja California Sur, no solo es un paraíso natural, sino también una ciudad donde las festividades cobran vida con riqueza cultural, espíritu comunitario y vibrantes tradiciones. Cada celebración cuenta una historia que conecta a locales y visitantes con el corazón de la cultura bajacaliforniana.
1. Carnaval de La Paz: La Fiesta por Excelencia
Cada febrero o marzo, las calles de La Paz se llenan de vida con el colorido y animado Carnaval de La Paz, uno de los eventos más esperados del año. El festejo incluye desfiles con carros alegóricos, música, bailes y fuegos artificiales. Los visitantes disfrutan de deliciosa comida local, espectáculos callejeros y la coronación de la Reina del Carnaval.
2. Día de Muertos: Honrando a los Ancestros
En noviembre, La Paz abraza la tradición mexicana del Día de Muertos. Las familias crean altares decorados con fotos, velas, flores de cempasúchil y los platillos favoritos de sus seres queridos. La celebración incluye exhibiciones públicas de altares, presentaciones culturales y, a veces, desfiles comunitarios.
3. Semana Santa: Reflexión y Unión Familiar
Durante la Semana Santa, La Paz reduce su ritmo para este importante tiempo religioso. Las familias se reúnen para orar y reflexionar, pero también disfrutan de tiempo en las playas o la Sierra de la Laguna.
4. Fiestas Patrias: Orgullo Nacional
El 15 y 16 de septiembre, La Paz celebra el Día de la Independencia de México.
5. Navidad y Año Nuevo: Estilo Baja
La temporada navideña combina tradición mexicana con el estilo relajado de La Paz.
